La Práctica de la Supervisión Clínica en Español, Sesión 1

Un seminario web grabado
A recorded webinar

As of January 2023, registration and CE quiz and Certificate access for the NAADAC Free Webinar Series are available in the NAADAC Education Center. Click here to learn about the NAADAC Education Center.

Grabado el Jueves, 4 de marzo de 2021
Recorded on Thursday, March 4, 2021

Access Education

 

The Clinical Supervision in Spanish Series is provided with support from the National Hispanic and Latino Addiction Technology Transfer Center (ATTC) Network and NAADAC.

Para Descargar: Las diapositivas de la presentación de PowerPoint 
Download: PowerPoint Slides 


Instrucciones: Acceso a las instrucciones para el examen en línea y como obtener el certificado de los créditos de educación continua (CE)
Instructions
Access to Online CE Quiz and Certificate Instructions

Respuestas: Preguntas y respuestas del evento en vivo (esta sección estará disponible muy pronto)
Answers: 
Live Event Q & A (coming soon...)
Descripción/Description

Esta primera sesión brindará la oportunidad de conocer a los participantes y a los instructores. A continuación, presentará una introducción a la supervisión clínica que incluirá cómo definirla, por qué es importante, cuáles son sus componentes, cuál es el papel de un supervisor y los principios de la supervisión clínica. También presentará la importancia de proporcionar supervisión clínica en el idioma principal o preferido del consejero. Dado que esta capacitación es en español, nos enfocaremos en la comunidad Latina, vamos a definirla y presentar su diferente composición, sus agrupaciones culturales, y su demografía en los Estados Unidos. También presentaremos la competencia lingüística, la alfabetización en salud y cultura y las responsabilidades del supervisor.

The introductory session will provide an opportunity to get to know the participants and the instructors. It will then present an introduction to clinical supervision including how to define it, why it is important, what are its components, what is the role of a supervisor and the principles of clinical supervision. It will also present the importance of providing clinical supervision in the preferred or primary language of the clinician. Since this training is in Spanish, we will define the Latino community, its different make up and cultural groupings, and their demographics in the United States. We will also introduce Linguistic Competence, Health and Cultural Literacy and Supervisor’s responsibilities.

Presentadores/Presenters

Ana Vizoso, LPC, LAC, es la Directora de Servicios de Salud Mental y Uso de Sustancias en Servicios de La Raza en Denver, Colorado. Ana obtuvo una maestría en consejería de la Universidad de Denver y es una terapeuta con licenciaturas en salud mental y uso de sustancias. Ella tiene más de cinco años de experiencia supervisando a estudiantes universitarios y terapeutas a nivel de maestría en el campo de adicciones. Ana se especializa en trauma, uso de sustancias, y EMDR. Ana es apasionada en servir a comunidades subrepresentadas y desatendidas. Ana finalizó con éxito el Programa Nacional de Liderazgo Ejecutivo Hispano y Latino en el 2020 ofrecido por los Centros Hispano Latino de Capacitación y Asistencia Técnica en Adicción (Centro Hispano Latino ATTC) y de Prevención (Centro Hispano Latino PTTC) de La Asociación Nacional Latina de Salud Mental y Adicciones (NLBHA, por sus siglas en inglés). www.serviciosdelaraza.org

Ana Vizoso, LPC, LAC, is the Director of Behavioral Health Services at Servicios de La Raza in Denver, Colorado. Ana has a Master of Arts in Counseling Psychology from the University of Denver and is a Licensed Professional Counselor and a Licensed Addiction Counselor. She has over five years of experience supervising undergraduate and master level clinicians in the addiction field. Ana specializes in trauma, substance misuse, and EMDR. Ana is passionate about serving underrepresented and underserved communities. Ana successfully completed the National Hispanic and Latino Executive Leadership and Fellowship Program in 2020 offered by the National Hispanic and Latino Addiction and Prevention Technology Transfer Centers of the National Latino Behavioral Health Association. www.serviciosdelaraza.org

El Dr. Pierluigi Mancini, PhD, MAC, es el Director del Centro Hispano Latino de Capacitación y Asistencia Técnica en Adicción (NHL-ATTC) y del Centro Hispano Latino de Capacitación y Asistencia Técnica en Prevención (NHL-PTTC). Ambos centros financiados por la agencia federal SAMHSA son parte de La Asociación Nacional Latina de Salud Mental y Adicciones (NLBHA por sus siglas en inglés www.NLBHA.org) ubicada en Nuevo México. Con más de 30 años de experiencia en el campo de tratamiento y prevención de la adicción y la salud mental con sensibilidad cultural y lingüísticamente apropiadas, el Doctor Mancini es uno de los consultores y oradores nacionales e internacionales más solicitados. Sus áreas de especialización son la salud mental del inmigrante y las disparidades de salud. El Doctor Mancini fundó el primer programa de salud mental y adicciones para latinos en el estado de Georgia en el año 1999 para brindar servicios de prevención, intervención y servicios clínicos en inglés, español y portugués.

Pierluigi Mancini, PhD, MAC, is the Project Director for the National Hispanic and Latino Addiction Technology Transfer Center and the National Hispanic and Latino Prevention Technology Transfer Center. Both SAMHSA funded centers are housed at the National Latino Behavioral Health Association (www.NLBHA.org) located in New Mexico. With over 30 years of experience in culturally and linguistically appropriate behavioral health treatment and prevention, Dr. Mancini is one of the most sought after national and international consultants and speakers on mental health and addiction, his areas of expertise is immigrant behavioral health and health disparities. Dr. Mancini founded Georgia’s first Latino behavioral health program in 1999 to serve the immigrant population by providing cultural and linguistically appropriate prevention, intervention and clinical services in English, Spanish and Portuguese.

Objetivos de Aprendizaje/Learning Objectives
  • Entender los principios de la supervisión clínica.
    Understand the principles of clinical supervision.
  • Entender la importancia de una supervisión lingüísticamente adecuada.
    Understand the importance of linguistically appropriate supervision.
  • Definir la alfabetización de la salud y su dimensión cultural.
    Define health and cultural literacy.
Costo/Price

La educación obtenida por medio de este evento es GRATUITA para todos los profesionales.
Education is FREE to all professionals.

Para obtener 1.5 Horas de Educación Continua (CEs)/Earn 1.5 Continuing Education Hours (CEs)

Para obtener un certificado CE por haber participado en la grabación bajo demanda de este seminario web, debe ver el seminario web en su totalidad, debe completar la evaluación en línea y debe pasar el examen CE en línea.

  1. Al completar el seminario web, haga clic en el enlace "Examen CE en línea" en la parte de arriba en el cuadro gris para completar la encuesta de evaluación en línea y el examen CE en línea, y para obtener su certificado CE. Este enlace estará disponible después del seminario web. Se pedirá a los miembros de NAADAC que se registren para el examen CE de forma gratuita, mientras que a las personas que no son miembros de NAADAC se les pedirá que paguen una cuota de procesamiento de $20 para acceder al examen.
  2. Se requiere una puntuación de 80% o más alto para pasar el examen de CE y para obtener su certificado CE. Usted tiene 10 oportunidades para pasar el examen. Si usted no puede pasar el examen en el número asignado de intentos, entonces usted debe regresar al principio y tomar el curso de nuevo.
  3. Al pasar el examen CE, su certificado CE estará inmediatamente disponible para descargar en su perfil en la página de NAADAC. Haga clic aquí para obtener instrucciones detalladas paso a paso para acceder a su examen CE y su certificado CE.

Haga clic aquí para una lista completa de las otras disciplinas que aceptan las horas de educación continua de NAADAC.

To earn a CE Certificate for viewing this webinar, you must view the webinar in its entirety, complete the online evaluation, and pass the CE quiz.

  1. Upon completing the webinar, click on the “Online CE Quiz” link above in the grey box to complete the online evaluation survey and CE quiz, and get your CE certificate. This link will be made available after the webinar takes place. NAADAC members will be prompted to register for the CE quiz for free, while non-members will be prompted to pay a $20 processing fee to access the quiz.
  2. A score of 80% or higher is required to pass the CE quiz and access your CE certificate. You have 10 opportunities to pass the quiz. If you are unable to pass the quiz in the allocated number of tries, then you must retake the course.
  3. Upon passing the CE quiz, your CE certificate will be immediately available to download in your NAADAC profile. Click here for detailed step-by-step instructions for accessing your CE quiz and CE Certificate.

Click here for a complete list of organizations who approve NAADAC to provide continuing education hours.
This webinar is not eligible for ASWB ACE CE hours.
This program is not by the National Association of Social Workers for continuing education contact hours. 

Quién debe asistir/Who Should Attend

Profesionales en el campo de la adicción, profesionales de programas de asistencia al empleado, trabajadores sociales, consejeros/terapeutas de salud mental, consejeros/terapeutas profesionales, psicólogos y otros profesionales que están interesados en aprender sobre asuntos relacionados con la adicción.

Addiction professionals, employee assistance professionals, social workers, mental health counselors, professional counselors, psychologists, and other helping professionals that are interested in learning about addiction-related matters. 

Accesibilidad/Accessibility

Subtítulos en directo están disponibles y las capacidades de subtítulos se ajustan a las prácticas definidas en las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) las cuales se desarrollan a través del proceso del Worldwide Web Consortium’s (W3C en Inglés) y la sección 508 de la Ley de rehabilitación. Además, las transcripciones están disponibles para seminarios web bajo demanda grabados a partir del 27 de marzo de 2019.

Live closed captioning is available and the captioning capabilities are in compliance with the practices defined in Worldwide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) and Section 508 of the Rehabilitation Act. In addition, transcripts are available for on-demand webinars recorded on and after March 27, 2019.


¿Tiene preguntas, comentarios o inquietudes sobre los programas de educación de NAADAC? Por favor vea nuestra sección de preguntas frecuentes del seminario web o envíe un correo electrónico a NAADAC.

Haga clic aquí para aprender sobre los requisitos necesarios de los sistemas de computación para poder disfrutar los seminarios web de NAADAC.

Esta presentación está aprobada solamente para el uso individual y no puede ser reproducida sin el permiso de NAADAC.


Questions, comments, or concerns about NAADAC Education? Take a look at our Webinar FAQs or email NAADAC.

Click here to learn about system requirements for NAADAC Webinars.

Click here to learn about the NAADAC Education Center.

This presentation is for individual use only and may not be reproduced without permission from NAADAC.